EXIGE DIPUTADA FEDERAL MONTSERRAT ARCOS UN PRESUPUESTO DIGNO PARA TAMAULIPAS
*”Estoy aquí para luchar por el Presupuesto para mi tierra, Tamaulipas, un estado
fronterizo que el próximo año no recibirá recursos”, expresó.
*La legisladora federal exigió recursos para los rubros de agua, salud, infraestructura
carretera, seguridad y mujeres.
*De igual forma, la diputada del tricolor expresó su descontento porque los recursos que tendrían que estar destinados para las mujeres, serán usados para “programas clientelares”
Durante la discusión en la Cámara de Diputados del proyecto de Presupuesto de
Egresos 2023, la legisladora federal Montserrat Arcos Velázquez exigió en
tribuna un presupuesto digno y que favorezca la calidad de vida de las y los
tamaulipecos, sobre todo en rubros de alta prioridad como agua, salud,
infraestructura carretera y seguridad.
“Estoy aquí para luchar por el Presupuesto para mi tierra, Tamaulipas, un estado fronterizo que el próximo año no recibirá recursos” afirmó.
En el rubro de salud, Arcos Velázquez pidió destinar recursos para terminar la
construcción y equipamiento del Hospital Civil Ciudad Madero “Dr. Heriberto
Espinoza Rosales”, así como del área oncológica que atienda a la población
maderense y comunidades cercanas, porque, aseguró, “las familias tamaulipecas
merecen servicios de salud dignos y de calidad”.
En ese mismo sentido, la diputada tamaulipeca expresó la importancia de tener
los recursos suficientes para terminar el tramo carretero Ébano-Tampico desde
donde se transportan mercancías hacia Altamira y Tampico, y cuya actividad
fortalece la economía del estado.
Por otra parte, en el rubro de agua aseveró que para Tamaulipas es necesaria la
reparación del dique “El Camalote”, ya que haría posible el abasto del agua en la
zona sur del estado. De esta manera los habitantes tendrían mayor acceso al
vital líquido mediante un tratamiento de aguas residuales y se fortalecería la
política en favor del medio ambiente.
Respecto al Anexo 13 del Presupuesto 2023, la legisladora federal expresó su
descontento de que el 70% de los recursos no se destinen a programas para
disminuir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres, objetivo por el que
fue creado dicho anexo. “Nada que ver con los montos destinados a sus obras faranóicas que son miles de millones de pesos” dijo
Asimismo, habló de la necesidad de contar con un Sistema Nacional de Cuidados
que ponga en el centro a las mujeres, lo cual ayudaría a valorar ese trabajo no
reconocido ni remunerado, que sostiene a los hogares mexicanos.
Finalmente, Arcos Velázquez señaló que existe total falta de transparencia en las
obras insignias del gobierno federal, tanto en la gestión de recursos asignados,
como en la expedición de dictámenes de impacto ambiental.
“Toda actividad que parta de los recursos del pueblo debería cumplir con un mínimo de transparencia, pero la constante de este sexenio es el incumplimiento de los términos”, expresó.
Cabe mencionar que durante los cuatro días de discusión en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023, el Grupo Parlamentario del PRI presentó cerca de 2 mil reservas para que fuera acorde con las necesidades reales del país; sin embargo, la mayoría oficialista rechazó toda modificación.
![](http://noticiashuastecas.com/wp-content/uploads/2022/11/IMG-20221113-WA0009-1024x714.jpg)
![](http://noticiashuastecas.com/wp-content/uploads/2022/11/IMG-20221113-WA0011.jpg)